Además de la información sobre el día de recuerdo del Holocausto, con amplia información, tenéis un artículo de José Ignacio Torreblanca que toca algunas de las cuestiones que vamos a comentar en los Temas 1 y 2 del programa. Se titula El Auge de la Geoeconomía. Puede ser una buena lectura para que vayan sonando ideas y conceptos. Si hubiera algo que no se entiende, se puede preguntar en clase.
La entrevista a Georges Loinger nos puede acercar una experiencia vital, personal, de primera mano, del contexto histórico que provocó una gran evolución, en torno al año 1945 como punto de inflexión, del DIP. Lo veremos en el Tema 2.
Blog creado como complemento a las clases de Derecho Internacional Público, grupo 1ºE, de la Universidad de Deusto. Curso 2012. Profesor Mikel Mancisidor: mancisidor@unescoetxea.org / mikel.mancisidor@deusto.es
"El conocimiento, más que un medio para saber, es un instrumento para convivir.”
Daniel Innerarity: La Democracia del Conocimiento. Por una sociedad inteligente. Paidós, Madrid, 2011
"Ciertamente, no hay posibilidades de crecer, de mejorar, de promocionarse o de formarse sin esfuerzo, pero no con la voluntad de llegar a ser dóciles empleados, sino ciudadanos activos y libres."
Ángel Gabilondo, en "Un esfuerzo equilibrado",08.03.2012, El País.
Daniel Innerarity: La Democracia del Conocimiento. Por una sociedad inteligente. Paidós, Madrid, 2011
"Ciertamente, no hay posibilidades de crecer, de mejorar, de promocionarse o de formarse sin esfuerzo, pero no con la voluntad de llegar a ser dóciles empleados, sino ciudadanos activos y libres."
Ángel Gabilondo, en "Un esfuerzo equilibrado",08.03.2012, El País.
No hay comentarios:
Publicar un comentario