Provocadoramente, con rabia, amargamente, con profundo resentimiento, negándose a comprender y negándose la paz y el descanso hasta el suicidio, Jean Améry, pensador austriaco de padre judío y opositor al nazismo, superviviente de Auschwitz, Buchenwald y Bergen-Belsen, nos tira a la cara lo siguiente:
"¿No hubo quienes se prepararon para destruirlo con todo derecho, dado el hecho innegable de que eran los más fuertes? (....) Sí, las SS podían comportarse tal como lo hicieron: no hay derechos naturales y las categorías morales aparecen y desaparecen como las modas. Hubo una Alemania que condujo a la muerte a judíos y a opositores políticos porque creía que esa era la única manera que tenía de ser una realidad plena. ¿Y qué? La civilización griega se construyó sobre la esclavitud y un ejército ateniense fue tan salvaje en la isla de Melos como las SS en Ucrania (...) Así fue la historia y así es. Cuando se acercaba un asesino, había que someterse y descubrirse ante él."
Jean Améry: At the Mind´s Limits. Nueva York, 1968, citado por Jonathan Glover: Humanidad e Inhumnidad. Una historia moral del Siglo XX. Cátedra, Madrid, 2001 (2º ed. 2007). Págs. 65 y 66.
Blog creado como complemento a las clases de Derecho Internacional Público, grupo 1ºE, de la Universidad de Deusto. Curso 2012. Profesor Mikel Mancisidor: mancisidor@unescoetxea.org / mikel.mancisidor@deusto.es
"El conocimiento, más que un medio para saber, es un instrumento para convivir.”
Daniel Innerarity: La Democracia del Conocimiento. Por una sociedad inteligente. Paidós, Madrid, 2011
"Ciertamente, no hay posibilidades de crecer, de mejorar, de promocionarse o de formarse sin esfuerzo, pero no con la voluntad de llegar a ser dóciles empleados, sino ciudadanos activos y libres."
Ángel Gabilondo, en "Un esfuerzo equilibrado",08.03.2012, El País.
Daniel Innerarity: La Democracia del Conocimiento. Por una sociedad inteligente. Paidós, Madrid, 2011
"Ciertamente, no hay posibilidades de crecer, de mejorar, de promocionarse o de formarse sin esfuerzo, pero no con la voluntad de llegar a ser dóciles empleados, sino ciudadanos activos y libres."
Ángel Gabilondo, en "Un esfuerzo equilibrado",08.03.2012, El País.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario