Hay algunos libros que te pueden situar bien en el contexto histórico y político:
- ¿Primaver árabe?, de Samir Amin;
- Karama. Las revueltas árabes, de la excelente periodista Olga Rodríguez Francisco; y
- La Primavera árabe, de Thar Ben Jelloun, ya recomendado en otra entrada de este mismo blog y que únicamente tiene el inconveniente de que el autor pierde un poco la mesura -bueno, a mi juicio, la pierde por completo- cuando habla de su propio país: Marruecos.Pero recuerda que se trata de un trabajo de Derecho Internacional Público, de modo que tienes que dar con el enfoque del asunto, no principalmente histórico, sociológico, periodístico o político, sino jurídico internacional. Para el caso de Libia lo tienes relativamente fácil: hay además algunas referencias que te pueden ayudar en el blog que les iba preparando a los alumnos el año pasado. Para el caso de Siria, empezamos a tener también material suficiente, como estamos viendo este año en clase.
Aunque esté escrito antes de los acontecimientos de 2011, El desajuste del Mundo, de Amin Maalouf, sigue siendo de lo mejorcito que se puede leer para situarte en lo que pasa en la zona... y, en general, en nuestro mundo. Un libro inteligente, lúcido y maravillosamente bien escrito. Él solo, eso sí, bien leído, bien trabajado, bien profundizado y bien comentado, puede ser objeto de uno de los trabajos obligatorios, como dije en su día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario